Con la llegada del último mes del año aumenta el número de celebraciones, en nuestro país resulta normal contar con 31 razones para festejar, es decir generalmente todo el mes de diciembre es oportuno para exteriorizar nuestro espíritu alegre, dicharachero, “si no hay un motivo se inventa” con tal de propiciar los consabidos encuentros que [&hellip
Leer más…
<h1>Lorem Ipsum Dolor Sit Amet</h1> <p> Lorem ipsum dolor sit amet, <b>consectetur adipiscing elit</b>. Sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. </p> <p> Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum [&hellip
Leer más…
La dieta flexible ha adquirido popularidad los últimos años, sin embargo, ¿es esto algo realmente o innovador?, ¿O es lo que ya se sabe en otras palabras? Existen muchas malas interpretaciones que contradicen sus fundamentos. ¿Qué es la dieta flexible? La dieta flexible simplemente se enfoca en que no es necesario darse mala vida con [&hellip
Leer más…
Con la llegada del último mes del año aumenta el número de celebraciones, en nuestro país resulta normal contar con 31 razones para festejar, es decir generalmente todo el mes de diciembre es oportuno para exteriorizar nuestro espíritu alegre, dicharachero, “si no hay un motivo se inventa” con tal de propiciar los consabidos encuentros [&hellip
Leer más…
Lo ultimo de la extensa listas de “Dietas milagros” consiste en copiar los hábitos de un paciente celíaco. La “Dieta cero gluten” es un hábito o condición de vida que ha tomado mucho auge los últimos años, basta con mirar revistas, redes sociales cada vez existen más “gurús” que defienden ampliamente este método de alimentación. [&hellip
Leer más…
Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) han aumentado de manera muy significativa en los últimos años. Aunque la prevalencia de esta enfermedad es difícil de cuantificar se puede estimar la incidencia de TCA en el deporte entre un 4,2 – 39, 2 % (Dosil, 2004). Los datos de estos estudios no concretan las cifras [&hellip
Leer más…
Sistemas energéticos. ¿Que nutrientes utilizamos en el momento de entrenar? MSc. Johan Almarza Dependiendo del tipo de actividad física (contracción, cardio o mixto). El cuerpo tiene 3 formas de almacenar energía: fosfocreatina, glucógeno muscular y grasas. El sistema fosfocreatina es el de mas fácil acceso. La fosfocreatina es una molécula derivada de aminoácido que provee [&hellip
Leer más…
El legendario lema “eres lo que comes” se aplica a todos nuestros órganos y sistemas en especial la piel, siendo el órgano más extenso del cuerpo. Sus funciones van desde sontén orgánico, hasta regulación de la temperatura corporal. Sin embargo el aspecto estético es muy cotizado y cada día se busca la perfección. La ocurrencia [&hellip
Leer más…
El vegetarianismo más que un régimen alimentario “especial” es considerado un estilo de vida que involucra exclusión parcial o total de alimentos de origen animal, cuyos inicios vienen desde culturas asiáticas donde consideran el sacrificio animal como “aberración”. Esta práctica alimentaria se ha relacionado con menor riesgo de enfermedad coronaria, diabetes tipo 2 y enfermedades [&hellip
Leer más…